INICIO | EMPRESA | UBICACIÓN | CONTACTO | (562) 2817 4035 / (562) 28172488 | info@equiposderiego.cl | CATALOGO

Fly-In 2025: tecnología, conocimiento y relaciones que inspiran

Fly-In 2025: tecnología, conocimiento y relaciones que inspiran
Fly-In 2025: tecnología, conocimiento y relaciones que inspiran

En mayo, tuvimos la oportunidad de participar en una nueva edición del Fly-In de Hunter Industries, en San Marcos, California. Cuatro días intensos, una experiencia única que combinó tecnología de vanguardia, formación especializada y relaciones humanas que refuerzan nuestro propósito como representantes oficiales de Hunter en Chile.


Entre el 21 y el 24 de mayo de 2025, tuvimos la oportunidad de participar en una nueva edición del Fly-In de Hunter Industries, en San Marcos, California. Fueron cuatro días intensos, una experiencia única que combinó tecnología de vanguardia, formación especializada y relaciones humanas que refuerzan nuestro propósito como representantes oficiales de Hunter en Chile.

Este viaje no fue solo una visita técnica: fue una instancia valiosa para compartir con nuestros clientes, conocer en profundidad los desarrollos más recientes de Hunter y reafirmar, una vez más, el compromiso mutuo que tenemos con la innovación, la eficiencia hídrica y el servicio de excelencia.

Fidelizamos con propósito

En esta edición del Fly-In, nos acompañaron cuatro clientes con quienes hemos construido relaciones de largo plazo y que hoy lideran proyectos clave en riego de áreas verdes, infraestructura deportiva y paisajismo en Chile:  Francisco Zegers, especialista en construcción de canchas de fútbol; Ricardo Arias, referente en el diseño de espacios deportivos; Cristian Nettles, experto en riego para campos de golf; y Sebastián Rodríguez, diseñador e instalador de áreas verdes residenciales.

Con ellos compartimos jornadas técnicas y formativas de alto nivel, en las que no solo se profundizó en el funcionamiento de sistemas, sino también en el valor de la colaboración, el conocimiento compartido y la mejora continua. Fue un privilegio acompañarlos y aprender juntos en terreno.

Innovación aplicada: del laboratorio al campo

Durante el viaje, conocimos de cerca las principales soluciones que ofrece Hunter en gestión inteligente del riego. Visitamos instalaciones deportivas, analizamos en terreno productos en funcionamiento y revisamos herramientas tecnológicas que elevan los estándares del rubro:

  • Pilot, sistema de control para campos de golf, que exploramos en el club Lakehouse desarmando un rotor GT-880 y revisando su funcionamiento completo.
  • ACC2 con decodificadores, que vimos operando en el Oceanside Soccer Complex, donde 22 canchas de fútbol funcionan con agua reciclada y rotores I-40, controlados desde un solo sistema. Una verdadera lección de eficiencia y escala.
  • Centralus e Hydrawise, plataformas de control remoto desde la nube, ideales para áreas verdes comerciales y residenciales, donde la precisión y la flexibilidad hacen la diferencia.

Aprendimos, preguntamos y derribamos mitos

Uno de los momentos más enriquecedores fue el segundo día, completamente dedicado a sesiones teóricas con los Product Managers de Hunter. En estas instancias, no solo revisamos características de los productos: cuestionamos supuestos, resolvimos dudas técnicas complejas y compartimos experiencias reales de uso y diseño.

Este tipo de formación nos permite volver a Chile mejor preparados, con herramientas concretas para acompañar a nuestros clientes en sus desafíos técnicos y decisiones de proyecto.

Detrás del estándar: visitamos la fábrica de Hunter

También fuimos testigos del proceso de fabricación de dos íconos de la marca: el PGP y el MP Rotator. Recorrer sus líneas de producción, automatizadas y altamente precisas, fue impresionante. Ahí comprobamos por qué Hunter es líder mundial en innovación y confiabilidad.

Ver en acción cómo se producen los equipos que vendemos, instalamos y respaldamos nos conecta directamente con la calidad que prometemos cada día a nuestros clientes.

La cultura también riega

Más allá de lo técnico, vivimos momentos que reforzaron nuestros lazos como equipo: sesiones de networking, visitas a oficinas clave de Hunter y una entretenida jornada de competencia en K1 Speed – Indoor Go Karts, que cerró la experiencia con risas, conversación y compañerismo.

En Equipos de Riego, creemos que acompañar a nuestros clientes va mucho más allá de vender productos. Queremos ser aliados estratégicos, compartir conocimientos, acercar innovación y construir relaciones de confianza a largo plazo.

Agradecemos profundamente a Hunter Industries por su hospitalidad y por abrirnos una vez más las puertas de su casa. Y, por supuesto, agradecemos a cada uno de los profesionales que nos acompañaron en este viaje por su compromiso, su energía y su confianza.

Seguimos avanzando juntos, con la convicción de que el futuro del riego se construye con tecnología, colaboración y personas que marcan la diferencia.

¡Nos vemos en el próximo Fly-In!